top of page

Mi viaje de Bogota a Montañita Ecuador

  • Nicolas Rubiano
  • 12 abr 2016
  • 8 Min. de lectura

Este viaje fue uno de los más imprevistos que he realizado decidí viajar de un día para otro, y aunque mi destino era solo la ciudad de Pasto, termine en Montañita Ecuador algo increíble!!

Mi viaje comenzó partiendo desde la ciudad de Bogotá hacia la ciudad de Cali por la aerolínea viva Colombia como viaje de un día para otro los tiquetes fueron algo costoso ida y vuelta 230 mil pesos ( 74 dolares ) llegue al aeropuerto que se ubica a las afueras de la ciudad de Cali a 30 minutos de la capital del valle, tome un bus que me cobro unos 5000 pesos (3 dolares) hasta la terminal de transportes de Cali donde llegue y tome un taxi para llegar a mi hostal que la noche me costo 40 mil pesos (12 dolares) donde solo dormí 1 noche. Dure solamente un día recorriendo la ciudad, conocí los lugares turísticos de Cali; visite el barrio San Antonio, el parque de los gatos, el zoológico de Cali, la iglesia la ermita.

Al siguiente día me contacte por Facebook con una personas que tambien viajaban a Pasto desde Cali para conseguir transporte pues en la terminal ya no habían tiquetes esto se debía a que en pasto eran los carnavales de negros y blancos; me comunique con Angie una amiga de Cali que viajaba con su amigo en auto hasta pasto, lastimosamente en ese auto el cupo estaba lleno y no pude viajar con ellos, Angie me paso el contacto de otra persona que también viajaba en su auto y por fin conseguí transporte y pude viajar con ellos. De Cali a Pasto son 8 horas en auto pasando por increíbles paisajes, a eso de las 4 de la tarde llegamos a la ciudad de Pasto, muy amablemente la familia con quien viajaba me hospedaron en su casa por 2 noches eso si pagando 25 mil pesos (8 dolares) por noche.

Descanse unas horas y Salí a disfrutar los carnavales la primer noche tome unas cervezas con una amiga de Pasto que había conocido en Bogotá, más tarde me encontré con una amiga de Costa Rica que había contactado por Facebook y curiosamente ella estaba con mi amiga Angie y con su amigo Andrés ‘’Cosas de la vida’’ fuimos a un bar que tenía un ambiente muy andino parecía un bar típico peruano, tomamos un trago típico de Pasto que se toma muy caliente, en ese bar estuvimos un buen rato con mi amiga de costa rica Tahi, Andrés, Angie de Cali y con otros amigos, un francés, dos mexicanos, y dos amigas de Bogotá; a eso de las 12 de la media noche nos fuimos con mis amigos de Cali para otro bar a seguir disfrutando; y así acabo mi primer día en la ciudad de Pasto.

Al segundo dia en la capital nariñense me encontré con mi amiga tahi y con mis dos amigas de Bogotá Luna y Lina y fuimos rumbo a laguna de la cocha que se ubica a 40 minutos de pasto, como estábamos en temporada alta el bus que nos llevó a la laguna no nos pudo entrar mucho por lo cual nos dejó en la entrada de la laguna donde nos tocó caminar alrededor de 30 minutos hasta llegar a la laguna; el camino está rodeado de casas muy lindas donde también venden muchas artesanías y así mismo se encuentran restaurante y tiendas; después de caminar llegamos al final del camino donde nos esperaba la laguna de la cocha, solo lo puedes ver desde ese punto; lo cual nos pareció algo feo pues nos imaginabamos que se podía caminar alrededor del lago y sentarse para apreciar del agua pero no! Por eso decidimos subir a una lancha que nos llevaría a la isla de la corota que tiene el lago para poder disfrutar más del sitio, en la isla existe una reserva pero para entrar tienes que pagar y el recorrido dura 30 minutos, nos fue imposible entrar porque el tiempo que teníamos era limitado, pero te recomiendo entrar.

al final regresamos a pasto donde descansamos unas horas y decidimos salir a disfrutar del carnaval, desde que había llegado a pasto quería jugar con la espuma y la harina que es muy común en los carnavales y por fin ese día se me daba la oportunidad compre dos cariocas (espuma) y me preparaba para la guerra!! Jajá fue una locura todo el mundo te lanzaba espuma y harina como una verdadera batalla, aunque a veces se puede volver fastidioso porque te puede caer en los ojos así que te recomiendo llevar unas gafas para protegerte los ojos, después de esa guerra de espuma regrese y descanse para el otro dia disfrutar del desfile magno de las carrozas artesanales que hacen los pastusos para la época de los carnavales.

Madrugue con la familia que me estaba hospedando y fuimos a buscar un buen lugar para apreciar el desfile fue un poco difícil pues casi todo estaba ocupado pero por fin conseguimos un buen lugar por 10 mil pesos (3 dolares); el desfile dura casi todo el día y es algo hermoso!! Yo lo disfrute hasta las 2 de la tarde; porque tenía que encontrarme con mis amigos de Cali para empezar nuestro viaje a Ecuador.

Me encontré con mis amigos Angie y Andrés para ir un su auto hasta la frontera con Ecuador, y desde ahí empezar en bus nuestro recorrido hasta Guayaquil; en la frontera de Rumichaca vas a migración Colombia para que te sellen tu pasaporte y haces lo mismo en Ecuador, en este proceso no te ponen problemas; si eres Colombiano o si eres de la comunidad andina, puedes ingresar solamente con tu cedula en migración te entregan la tarjeta andina para que puedas ingresar a Ecuador sin ningún problema. Después de pasar por migración nos dirigimos a Tulcán Ecuador para tomar nuestro bus rumbo a la ciudad de Guayaquil, De la terminal de Tulcán Ecuador a la ciudad de Guayaquil fueron 15 horas casi interminables! esto sucedió porque el bus paro en todas las terminales de las demás ciudades a recoger pasajeros.

En Guayaquil no esperaba la mama de mi amigo Andrés, quien nos recogió en la terminal de transportes para llevarnos a su casa una señora muy amable al igual que mis amigos caleños que me ‘’adoptaron’’ en el viaje; llegamos a la casa donde descansamos y almorzamos, para salir más tarde a dar un tour por la ciudad de Guayaquil en compañía de la mama, el esposo de ella y el hermano de Andrés, fuimos en el auto de la familia y dimos un tour por el estadio del Barcelona de Guayaquil y el malecón del rio guayas algo muy bonito, al final del día fuimos a un centro comercial a comer y después regresamos a la casa donde dormimos y descansamos, para madrugar al día siguiente a la terminal de transportes para iniciar nuestro viaje a Montañita.

Nos despertamos a las 6 am y nos dirigimos a la terminal de transporte para tomar nuestro bus hasta montañita fueron 3 horas de viaje,llegábamos con grandes expectativas por lo que nos habían contado de este lugar. Lo primero que hicimos fue buscar un hostal para descansar y guardar nuestras mochilas; y fue así como un argentino nos llevó a un hostal (10 dolares) retirado de la playa, algo lejos pero lindo.

Dejamos nuestras mochilas y salimos a disfrutar de la playa y el ambiente de montañita. estuvimos toda la tarde en la playa disfrutando del pacifico Ecuatoriano, tomando tequila, que en un principio era para los 3 dias que ibamos a estar en montañita, pero en esa misma tarde lo acabamos toda jaja, curiosamente mientras estabamos disfrutando del sol en la playa, mi amiga Angie se encontro con dos amigos de Cali los cuales tambien estaban viajando por Ecuador.

Disfrutamos del atardecer, y fuimos a comer algo para alistarnos a la rumba, la primera noche decidimos entrar a una discoteca pero lo que no sabíamos es que ese día la discoteca era solo de música electrónica por lo cual solo duramos 20 minutos y salimos a eso de las 10 de la noche comienza la rumba; y la rumba se arma en la calle de los cocteles, donde los ''carritos'' que venden los cocteles ponen música y toda la gente comienza a bailar es algo increíble, como si fuera una cita, nos encontramos con otros dos amigos caleños que también estaban viajando por Ecuador, lo cual mi viaje ya no era de una persona si no de 6 personas!! Y así fueron las dos siguientes noches sol playa y rumba!! después de nuestra experiencia en montañita llegaba el momento de regresar a Guayaquil donde llegamos a la terminal de transportes y tomamos nuestro bus (16 dólares) rumbo a Tulcán Ecuador que en esta vez se demoró solo 11 horas, para así regresar a Colombia.

Llegamos a Tulcán donde me tuve que separar de mis dos amigos caleños unas personas increíbles que hicieron que este viaje fuera más enriquecedor para mí, la razón por la cual nos separábamos era porque yo quería conocer el cementerio de Tulcán y el santuario de las lajas en Ipiales Nariño, y ellos tenían prisa de llegar a Cali lo antes posible. Así fue como comencé a viajar de nuevo solo, ese mismo día me dirigí al cementerio de Tulcán que tienen unos jardines increíbles con figuras que parecen sacadas de una película, estuve 1 hora en el cementerio y regrese a la frontera para pasar a mi bello país Colombia, pase por migración y curiosamente me encontré con los dos amigos de Angie, salimos de migración y tomamos un taxi rumbo a la terminal de transportes de Tulcán, donde ellos tomaron su bus para la ciudad de Cali y yo tome mi bus (2.600 pesos) para el santuario de las lajas.

En el santuario de la lajas estuve alrededor de 2 horas caminando y disfrutando de esta maravilla de Colombia que tiene el privilegio de ser una de las iglesias más hermosas del mundo; pero basta de palabras acá te dejo varias fotos de esta maravilla.

Después de visitar el santuario de las lajas tome mi bus para regresar a la ciudad de Pasto, de Ipiales a pasto es una hora y media en bus y me costó 13 mil pesos (4 dólares). Al regresar a Pasto tenía un problema pues no tenía donde hospedarme y así fue como pensé en el señor que estaba hospedando a mis amigos extranjeros en su casa a través de couchsurfing, me contacte con él y muy amablemente acepto en hospedarme dos noches en su casa totalmente gratis. Dormí la primera noche y madrugue para salir a laguna verde ubicada en el volcán azufral en el municipio de tuquerres a 1 hora y media de Pasto, tome mi bus en la terminal de transportes hacia tuquerres que me costó 10 mil pesos ( 3 dólares) llegue con un poco de miedo pues el clima no era el mejor estaba lloviendo y pensé que la laguna iba a estar nublada y no podría ver nada! me dirigí a la plaza central donde salen unos buses (que nos cobró 5 mil a cada uno pues solo íbamos 3 personas a la laguna) que te llevan a la cabaña donde te registras y comienzas a caminar durante 2 horas y media o 3 horas afortunadamente di con 2 amigos de Bogotá que me acompañaron en el camino que se nos complicó un poco por que el camino estaba lleno de barro y era casi imposible caminar, estuvo lleno de caídas y llegamos súper sucios, pero por fin llegamos y apreciamos el verde esmeralda de la laguna.

Después de visitar la laguna verde regrese a pasto donde me hospede, para salir al siguiente día a tomar mi bus para la ciudad de Cali que tuvo un choque con otro auto lo cual me retraso 3 horas y por poco pierdo mi vuelo , Llegue a Cali a las 9 de la noche y tenía mi vuelo a las 10 pm, pero ahí no acabo todo pues lo buses que te llevaban por 5.000 pesos ya no estaban y me tocaba pagar un taxi que me cobraba 50.000 pesos hasta el aeropuerto, afortunadamente encontré otras dos personas que también iban al aeropuerto y solo me toco pagar 15 mil pesos. Afortunadamente llegue a tiempo a mi vuelo.

Así termino mi viaje por Cali, Pasto y Ecuador, en un viaje que tuvo de todo!! Grandes personas, grandes experiencias y sobretodo grandes lugares.


 
 
 

Comments


EXPLORE THE UNKNOWN

VIAJERO SIN DESTINO

© 1227 por NICOLAS RUBIANO . Creado con Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page